El deporte es mucho más que una actividad recreativa: es un motor de transformación social, bienestar y crecimiento económico. Conscientes de ello, Santurtzi inicia una nueva etapa en su apuesta por la actividad física tras haber sido nombrada Ciudad Europea del Deporte 2025. Este prestigioso reconocimiento, otorgado por ACES Europe, entidad respaldada por la Comisión Europea, marcará el comienzo de un año cargado de eventos, mejoras en infraestructuras y programas diseñados para fomentar un estilo de vida activo en toda la comunidad.
El próximo 17 de marzo, Santurtzi dará el pistoletazo de salida a esta celebración con una jornada especial que pondrá en valor el papel del deporte en la educación, la salud y el desarrollo urbano. Durante el día, la localidad acogerá dos eventos clave en los que se reflexionará sobre la importancia de integrar la actividad física en la vida cotidiana y en las políticas públicas.
Inspirando a las nuevas generaciones: Encuentro con deportistas de élite
La jornada comenzará con una sesión dirigida a estudiantes de secundaria, en la que atletas de alto nivel compartirán sus experiencias con el objetivo de motivar a los y las más jóvenes. A través de sus historias de superación, esfuerzo y resiliencia, se destacará la importancia de equilibrar el rendimiento deportivo con la formación académica.
Entre los ponentes invitados se encuentran:
- Jessica Vall, nadadora olímpica y licenciada en Biología Humana.
- Iker Sastre, palista paralímpico con una destacada trayectoria internacional.
Los centros educativos de Santurtzi facilitarán la inscripción de escolares para que puedan formar parte de esta iniciativa inspiradora.
Congreso «El deporte como motor de desarrollo y bienestar»
A media mañana, Casa Torre Jauregia será el escenario del congreso «El deporte como motor de desarrollo y bienestar» (de 11:00 a 14:00), un espacio de debate donde perfiles expertos en deporte, urbanismo y gestión pública compartirán estrategias para integrar la actividad física en las políticas municipales y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
El evento contará con dos mesas redondas:
1. «Hacia una sociedad activa: estrategias y políticas para el bienestar», con la participación de:
- Mikel Bringas, gestor deportivo en el Gobierno Vasco.
- Xabier González Santamaría, investigador de la Universidad de Deusto y coordinador de asignaturas sobre deporte.
- Karitte Alegria, fundadora y CEO de Ideas4Innovation.
- Pello Uriarte, representante de Athlon, cooperativa especializada en la promoción de hábitos saludables.
2. «Ciudades amigas del deporte», donde compartirán su experiencia representantes de diversas administraciones:
- Itxaso Erroteta, concejala de Juventud y Deporte de Bilbao.
- Jon Zugazagoitia, concejal de Juventud, Deporte e Informática de Basauri.
- Itziar Carrocera, concejala de Cultura, Euskara y Deporte de Santurtzi.
- Marcos Moreno, representante de Active Running Cities.
- Juanma Murua, especialista en urbanismo y actividad física a nivel internacional.
Consulta el programa completo aquí.